Ser avalista puede ser una de las decisiones más complicadas si el deudor principal no cumple con sus obligaciones. Si te encuentras en la difícil situación de ser avalista y no puedes hacer frente a las deudas, es importante conocer las alternativas legales que existen, como la Ley de Segunda Oportunidad. Esta ley permite a las personas, incluso a los avalistas, liberarse de ciertas deudas y empezar de nuevo.

1. ¿Qué Implica Ser Avalista?

Cuando actúas como avalista, te comprometes a pagar la deuda de otra persona si ella no puede cumplir con sus pagos. En pocas palabras, el prestamista puede recurrir a ti para cubrir el total de la deuda si el deudor principal no paga.

2. ¿Qué Hacer Si No Puedes Pagar las Deudas Como Avalista?

En ocasiones puede suceder que el avalista no puede hacer frente a las deudas que en su día avaló al deudor principal, e incluso que, como consecuencia de la obligación de hacer frente a esta deuda, te encuentres en una situación de insolvencia, de manera que no puedas hacer frente a las demás obligaciones.

hay varias soluciones que podrías considerar:

Negociación con el Prestamista

Lo primero que puedes hacer es intentar llegar a un acuerdo con el prestamista. En muchos casos, los prestamistas están dispuestos a negociar las condiciones del crédito, ya sea mediante un aplazamiento, una reducción de la deuda o una reestructuración de los pagos.

Explorar la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad en España está diseñada para permitir que las personas físicas, incluidos los avalistas, puedan liberarse de sus deudas cuando estas no pueden ser pagadas debido a una situación económica insostenible.

Esta ley ofrece la posibilidad de exonerar las deudas tras un proceso que incluye la negociación con los acreedores y, en algunos casos, la liquidación de bienes. Si el proceso es aprobado por el juez, puedes quedar libre de muchas de las deudas que no has podido pagar, incluidas las que has asumido como avalista.

¿Es Posible Exonerar Todas las Deudas Como Avalista?

No todas las deudas pueden ser exoneradas. Por ejemplo, las deudas relacionadas con pensiones alimenticias, algunas deudas fiscales o ciertos créditos que impliquen fraude no podrán ser canceladas. Sin embargo, muchas de las deudas personales o comerciales pueden ser eliminadas si se cumplen los requisitos establecidos por la ley.

3. ¿Qué Pasará Si No Puedo Pagar?

En caso de que no puedas pagar las deudas y no actúas en consecuencia, tomando las medidas legales oportunas, el prestamista podrá iniciar procedimientos legales para cobrar la deuda. Esto podría implicar el embargo de tus bienes, la inclusión en listas de morosos o la iniciación de una demanda judicial.

La mejor opción para evitar que la situación empeore es actuar cuanto antes. Considera la Ley de Segunda Oportunidad o intenta negociar con los acreedores para llegar a un acuerdo favorable para todas las partes.

4. Buscar Asesoramiento Legal Especializado

Dada la complejidad de este tipo de procesos y la importancia de contar con asesoría adecuada, es crucial que busques la ayuda de un abogado especializado en derecho concursal. Un abogado podrá asesorarte sobre los pasos legales que puedes seguir, las opciones de exoneración y cómo aplicar la Ley de Segunda Oportunidad a tu caso.

5. Conclusión

Si eres avalista y no puedes hacer frente a la deuda, hay opciones legales disponibles que podrían ayudarte a liberarte de esta responsabilidad. La Ley de Segunda Oportunidad es una herramienta valiosa para exonerar deudas y empezar de nuevo. No dejes que la deuda controle tu vida: infórmate, busca ayuda legal y toma las medidas necesarias para proteger tu futuro financiero.

Contáctanos hoy mismo si necesitas orientación sobre cómo salir de las deudas siendo avalista. Estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor solución legal para tu caso.